La minería chilena avanza hacia la digitalización y la sostenibilidad integrando inteligencia artificial para optimizar procesos, economía circular para reutilizar recursos y ciberseguridad industrial para proteger infraestructuras críticas. Empresas como SEGITEC aportan innovación en diseño, fabricación y trazabilidad de estructuras metálicas, clave para un sector más eficiente y con menor impacto ambiental.
Digitalización: de la faena al dato en tiempo real
La minería en Chile está incorporando herramientas digitales que permiten monitorear, automatizar y predecir el comportamiento de sus operaciones:
-
Sensores IoT para medir vibraciones, temperatura y desgaste en equipos.
-
Gemelos digitales que simulan faenas completas para planificar mantenimientos.
-
IA predictiva que anticipa fallas y optimiza el uso de recursos.
🔹 Aportación SEGITEC: nuestras estructuras metálicas pueden integrar sensores y cableado protegido desde fábrica, reduciendo tiempos de instalación y mejorando la confiabilidad de los sistemas.

Sostenibilidad: economía circular aplicada a la gran minería
El modelo tradicional de “extraer-usar-desechar” está siendo reemplazado por uno circular:
-
Recuperación y reutilización de metales y componentes.
-
Diseño modular para prolongar la vida útil de las infraestructuras.
-
Uso de recubrimientos y galvanizados que extienden la resistencia a la corrosión, reduciendo la necesidad de reemplazos.
🔹 Aportación SEGITEC: implementamos procesos de corte optimizado y aprovechamiento de retazos para minimizar desperdicio, y seleccionamos acabados con bajo impacto ambiental.
Ciberseguridad industrial: blindando la producción
Con más sistemas conectados, la minería enfrenta riesgos crecientes de ciberataques. La ciberseguridad OT (Operational Technology) es ahora una prioridad:
-
Segmentación de redes industriales.
-
Monitoreo en tiempo real de intrusiones.
-
Capacitación del personal en protocolos de seguridad.
Proyectos en marcha en Chile
-
BHP, Codelco y Antofagasta Minerals implementan sistemas de monitoreo remoto y automatización en rajo abierto y minería subterránea.
-
Planes piloto de vehículos autónomos y energía 100 % renovable en faenas de Atacama y Antofagasta.
-
Nuevas regulaciones impulsan reportes de huella de carbono y trazabilidad de la producción.
SEGITEC como aliado tecnológico
La digitalización y sostenibilidad no son tendencias pasajeras:
Son el nuevo estándar de la minería chilena.
En SEGITEC nos alineamos a esta visión con soluciones que combinan ingeniería metalmecánica de precisión, integración tecnológica y enfoque sostenible, para que nuestros clientes mineros no solo cumplan, sino que lideren el cambio.
Si tu operación minera busca eficiencia, innovación y sostenibilidad, conversemos.
www.segitec.com | contacto: ventas@segitec.com